Matthew Lyons, Matthew Lyons: The erotics of the eyelid (2008)

Todo comenzó por casualidad en marzo de 2003. Discoteca Flaming Star estaba haciendo una performanceen Parlour Projects, un espacio artístico independiente situado en un piso de Williamsburg, Brooklyn. Entre el público se encontraba François Boué quien, como siempre, llevaba una cámara. En la cocina y el salón estaban colgadas las pancartas de DFS. En la lista de temas figuraba el himno de Mahalchick, Slave. “Wanna be your slave. Wanna be your slave”.Stefan Schessl se había traído el acordeón para unas actuaciones en Nueva York, así que añadió una canción de Piazzolla. También se interpretaron algunos de los temas clásicos del “Hardcord karaoke” de DFS, como AACB/BDACy The Port of Amsterdam. Flawless Sabrina, protagonista del documental sobre drags The Queen, de 1968, acudió en calidad de invitada especial. Impresionado por la salvaje combinación de factores, Boué empezó a rodar: fragmentos de canción seguidos de espacio en negro. Después, un fotograma fijo de un detalle, como un hombro, por ejemplo. Más espacio en negro. Boué trabaja con este lenguaje fílmico en sus películas en Super 8 desde hace muchos años. Monta con la cámara mientras rueda y le interesan principalmente los estudios cortos del espacio y la vida urbanos. Sus películas, ni narrativas ni documentales, transcurren al ritmo pautado de la imagen y el espacio en negro. Esta cuidada alternancia permite descansar la vista a la vez que crea expectación sobre el siguiente pasaje de información visual. A raíz de este interés por el montaje con la cámara, Boué ha desarrollado una técnica de rodaje económica así como una conciencia de la secuencia y del ritmo mientras filma. En esta performance de DFS concreta, Boué sólo tenía a mano una cámara de vídeo digital, lo cual aportaba como elemento adicional el sonido. Su retrato de la performance fue decididamente sesgado, y sólo incluye una cantidad muy pequeña de documentación real. Sin embargo, confirió a cada momento de la grabación una presencia única. Tras ver el metraje de la performance y familiarizarse con el trabajo del artista en general, DFS invitó a Boué a rodar en Super 8 y vídeo como participante en sus obras en directo cuando surgiese la ocasión, y de este modo comenzó un proceso de creación de obras de cine y vídeo en colaboración.

Desde sus comienzos, Discoteca Flaming Star se propuso utilizar documentación de sus performancescomo material para otras obras de arte. En sus foto-collages pintados empleaban fotogramas de performances y exploraban estrategias formales fragmentarias similares a las de sus obras de vídeo con Boué. Con el cambio a la imagen en movimiento, siguieron utilizando metraje de performances,pero a través del enfoque de Boué las obras llegaban más lejos y creaban una relación triangular enriquecida por las experiencias de los participantes, el público y la cámara de cine o vídeo que desproveía al material de origen de su función meramente documental. La primera colaboración tuvo lugar en Viandar de la Vera en 2004 con la obra Discoteca Guitarrera Funkstorm, después de la cual DFS y Boué siguieron colaborando en performances producidas en The Kitchen y el Whitney Museum of American Art de Nueva York. Después de estas performances, DFS y Boué crean una nueva obra con imagen en movimiento combinando metraje mudo de Super 8, vídeo y audio. Recientemente, en la performance Ellipses (Electric Birdhouse), celebrada en la Tate Modern de Londres, han dado un paso más en su proceso colaborativo porque, en lugar de filmar, Boué proyectaba su propia obra cinematográfica como parte del evento, que estaba formado por intervalos de música, cine, acciones y lecturas que a veces se superponían en medio de Arena, la instalación de gran formato de Rita McBride.

Esta colaboración permanente con Discoteca Flaming Star supone la continuación natural del interés de Boué por la performance o las acciones. Desde sus primeras obras en Super 8, Boué se ha centrado con frecuencia en las actuaciones que tienen lugar en la ciudad, tanto de otros artistas como de personas anónimas con las que se cruza. Sus películas documentan el encuentro de un observador con un ser o un evento. Estas breves ráfagas de imágenes y sonidos se intercalan con secciones de negrura que Boué crea tapando la lente con su propia mano o con la tapa. Son periodos deliberados de retención que forman parte del marco más amplio del encuentro, marcado por un intercambio de deseo, una mirada intensa y la melancolía. La ensayista y estudiosa de la literatura clásica Anne Carson ha investigado el antiguo papel de la carencia en la naturaleza agridulce y triangular del eros. En un análisis de un poema de amor de Safo, escribe “Porque, cuando eros es carencia, su
activación requiere tres componentes estructurales: el amante, el amado y lo que hay entre ellos. Son tres puntos de transformación en un circuito de relación posible, electrizada por un deseo que rozan sin tocar. Unidos, permanecen separados. El tercer componente desempeña un papel paradójico porque al mismo tiempo conecta y separa, señalando a los dos que no son uno, irradiando la ausencia cuya presencia demanda el eros”.(1) En las obras de vídeo en colaboración de Discoteca Flaming Star y François Boué, la retención de la imagen alimenta a Eros. El arte en directo suele estar marcado por el intercambio de deseo entre los ejecutantes y el público. Pero la performance se puede ampliar, y ese flujo de energía no tiene por qué apagarse cuando la obra en directo concluye; puede transferirse a nuevos receptores si se dan las condiciones adecuadas. Al retener la imagen, al interponerse entre el documento de la performance y el espectador, estas obras de vídeo crean experiencias de actuación diferenciadas que siguen participando en el intercambio activo de deseo. Triangulan las máquinas de desear generadas por las intervenciones en vivo de Discoteca Flaming Star y crean modelos de performance satélite, ampliados, que mantienen vivo el deseo en el reino de la imagen en movimiento.

1. Carson, Anne, Eros the Bittersweet, Princeton, Princeton University Press, 1986, p.16.